viernes, 17 de abril de 2015

Vodcast como recurso educativo

¿Qué es un vodcast y para qué sirve?


Anteriormente he venido hablando sobre los podcast como recursos educativos, ahora me permito presentárles con mucho gusto ahora el tema de los vodcasts como otro recursos  y herramienta a utilizar dentro de este ámbito. 
Basándonos en Díaz, en su escrito sobre "podcasts y vodcasts: recursos para el desarrollo curricular". nos dice que "inicialmente el podcasting o podcast se refería sólo a las emisiones de audio, pero posteriormente se ha extendido a emisiones multimedia, es decir, tanto de audio como de vídeo de donde, por extensión, nace el término vodcast como abreviación de la expresión video-podcast."
Un Vodcast trabaja bajo la misma mecánica que un podcast, siendo suprincipal característica el combinar video y audio en un mismo archivo.
Por lo que se podría decir que un podcast es un Blog sonoro, o incluso visual, de ahí que, para entendernos, los podríamos denominar también como audioblogs o videoblogs. Cuando un usuario descarga un podcast o un vodscast de Internet, puede escucharlo o verlo en su reproductor multimedia portátil en cualquier momento y circunstancia.
Estos se pueden escuchar o ver desde el Blog o la página Web en la que han sido colocados, pero también se pueden descargar los archivos de sonido o video y escucharlos o verlos en el propio ordenador, copiarlos en un CD o transferirlos a un reproductor portátil.
tanto los podcast como los vodcast son un elemento motivador para los alumnos pues al mismo tiempo que se atienden las diversas capacidades, intereses de los alumnos, aumenta su creatividad y se desarrolla la capacidad de seleccionar la información con un sentido critico de modo que el alumno sea capaz de transmitir a sus compañeros conocimientos de una forma eficaz de manera oral y escrita. 

Para realizar un vodcast es necesario seguir esta serie de pasos:
·         La guionización, de la que ya hemos hablado.
·         La grabación de la locución o locuciones.
·         La extracción o grabación de los fondos y/o ejemplos musicales.
·         La edición y mezcla de locución y música.
·         La exportación a un formato de audio comprimido lo más estandarizado posible (MP3, ACC, Ogg Vorbis,…).
A estas fases, si se tratase de un vodcast, habría que añadir la grabación o selección de imágenes y su correspondiente edición y montaje con el audio.
A continuacion les muestro un ejemplo de la realizacion de un vodcast sobre las ventajas de los videojuegos...

VODCAST “VIDEOJUEGOS EN LA EDUCACIÓN”

DIRIGIDO A: Profesionistas en el ámbito de la educación
OBJETIVO: Dar a conocer de manera general el papel de los videojuegos en la educación.
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN: 2 minutos y medio

GUIÓN:
Voces
Texto
Efectos sonoros

Narrador
Hola hoy les hoy a platicar sobre los videojuegos pues estos se han convertido en un recurso didáctico usado por muchos docentes para fomentar y motivar la participación activa de los alumnos en las diferentes áreas, como matemáticas, historia, geografía, así como el aprendizaje de otro idioma.

Al igual que en otros recursos educativos, podemos encontrar en ellos las siguientes ventajas:

Se fomenta la motivación: ya que muchos de ellos tienen una atractiva interfaz y navegación que permite estimular varios sentidos al mismo tiempo.

Además nos permite facilitar la atención a la diversidad ya que se establecen varios ritmos de aprendizaje y la facilidad de adaptar el nivel de contenidos según las necesidades de cada uno.
También ayudan a estimular la capacidad de razonamiento y discernimiento.

Asimismo permiten la interdisciplinariedad, pues en un solo videojuego podemos encontrar el desarrollo de varias áreas cognitivas como lógica, pensamiento matemático, memoria, habilidades viso motoras, reflejos, percepción, y toma de decisiones pues la existencia de numerosos estudios avalan que las personas que suelen jugar videojuegos pueden tomar decisiones más rápido y de manera más concisa ya que el videojuego implica que EL sujeto  tome decisiones constantemente.

También podemos encontrar el desarrollo de habilidades sociales ya que casi siempre es necesaria la comunicación con otras personas dentro del juego.

Por último podemos mencionar que también permite tener una  gran interactividad, generando que el alumno sea un sujeto activo y participativo mientras lo usa.

Cabe mencionar que los videojuegos ayudan a mejorar  la habilidad del aprendizaje debido a los acertijos y las distintas habilidades que tienen que desarrollar los usuarios para poder jugarlos, de igual forma es necesario el uso de la paciencia y la creatividad para poder avanzar de nivel.

Por lo que se puede concluir que los videojuegos además de ayudar a ejercitar nuestro el cerebro te ayuda a ejercitarse físicamente pues te mantiene en movimiento,  como por ejemplo el uso de x box kinect, wii y play move.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


Ninguno

viernes, 13 de marzo de 2015

EL podcast como recurso educativo.

En esta ocasión les presento otra opción como recurso educativo dentro del uso de las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC), "el podcast" el cual es un archivo de audio que consiste en la creación de un archivo de sonido (generalmente en formato ogg, mp3, wav) y distribuido mediante un archivo RSS. Presenta además algunas características como: la posibilidad de acceder a Internet, se puede realizar en cualquier sistema operativo Linux o Windows, se escucha en lugares sin cobertura alámbrica (reproductores), puede plantear diversos temas, utilizar guion o hablarse a capella de forma improvisada, combinar música y voz, incluso se puede realizar exclusivamente con voz, no requiere horario de emisión, son de bajo costo comercial.
Para realizar un podcast se deben de llevar a cabo ciertos pasos:
1.     Elegir un tema
2.    Redactar el podcast “guion”
3.    Ensayar la grabación
4.    Grabar  el audio (voz o música o ambos) utilizando un programa de audio; por ejemplo,  Audacity (sencillo de manejar, libre y multiplataforma), ipodder, jpodder, entre otros.
5.    Se exporta y se edita la etiqueta ID3  como archivo mp3.
6.    Con el programa Easypodcast  creamos el archivo RSS de forma fácil, existen otros programas que sirven para crear este tipo de archivos como   Uats´ap.com o de generación automática de RSS, es decir los diseñados para administrar blog (p.e WordPress, blogger). El archivo RSS se modifica para crear nuestras propias direcciones.
7.    Este archivo RSS modificado y el o los archivos mp3 se suben a un servidor Web; por ejemplo, http://es.geocities.yahoo.com, http://www.archive.org, que son gratuitos.
8.    Se publica el archivo RSS (XML) en un Weblogs o en la página personal de quien lo hizo.

A continuación les presento un ejemplo de un podcast educativo, el cual realicé junto con tres compañeras más dentro de la materia “Producción de multimedia educativo”, acerca de los videojuegos educativos. Dentro del proceso de esta realización cabe mencionar algunas complicaciones que fueron surgiendo, como el delimitar lo que se iba a expresar, lo que va en el guion propiamente, fue algo que al principio fue algo un tanto difícil.  Por lo demás no tuvimos complicaciones, pues fue algo fácil y sencillo de realizar, sin embargo al elegir una música de fondo no nos resulto tan fácil, pues aunque no parece muy importante o relevante sin embargo es algo que se debe de tomar muy en cuento a la hora de realizarlo. Sin embargo dentro del trabajo colaborativo y la participación de todas las integrantes del equipo pudimos llegar a determinados acuerdos los cuales a continuación verán reflejados en nuestro trabajo:

PODCAST “VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS”

DIRIGIDO A: Profesionistas en el ámbito de la educación.
OBJETIVO: Dar a conocer de manera general el papel de los videojuegos educativos realizando un análisis crítico.
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN: 3 minutos y medio
GUIÓN:
Voces
Texto
Efectos sonoros
Narrador
Actualmente el uso de las (Tecnologías de la Información y Comunicación) TIC ha sido muy relevante porque permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas en los alumnos. Una de las herramientas más utilizadas en éste ámbito son los videojuegos educativos, éstos motivan a la mayoría de los alumnos, lo que les permite crear aprendizajes significativos, utilizar el pensamiento y la creatividad para superar retos, así como adquirir nuevas habilidades, resolver problemas y tomar decisiones.
Ningún fondo

Para lograr su objetivo, los videojuegos educativos deben cumplir con ciertas características como:
Potenciar distintos tipos de aprendizaje: Esto quiere decir que un juego educativo debe servir para desarrollar capacidades cognitivas como matemáticas, lectura y ciencia, así como capacidades metacognitivas, como la reflexión o la abstracción.


También Debe favorecer la “diversión duradera”: Para lograr esto es necesario que el juego tenga un sistema de reglas coherente y retos de estructura. La diversión es no poder resolver el reto en un principio pero al final ser capaz de superarlo. La diversión y el aprendizaje deben ir de la mano.


Además de Ofrecer distintas decisiones y distintas metas: Para que el resultado final del juego dependa de cada persona.


Así como Presentar consecuencias positivas y negativas: Si queremos que los niños aprendan y se diviertan es importante que las decisiones que cada usuario tome tengan consecuencias.


Y finalmente Dar feedback constante: Ya que permite al usuario valorar su nivel de aprendizaje según avanza en el juego.


A pesar de lo especificado anteriormente la mayoría de los videojuegos educativos que encontramos hoy en día no cumplen con estas características por lo que se convierten en videojuegos aburridos y repetitivos donde los niños pierden el interés y desisten del juego ya que no lo consideran atractivo.


Estos videojuegos se basan en un diseño de ensayo y error que no representa un reto cognitivo para los jugadores por lo tanto no se logra un aprendizaje significativo, simplemente propicia la repetición sin sentido.


Estos juegos abordan los contenidos académicos literalmente dejando de lado la creatividad para realizarlos, lo que los vuelve poco motivadores y nada atractivos. Algunos de éstos requieren que el alumno conozca las respuestas para poder jugarlos, en vez de irlas aprendiendo en el proceso, el cuál no les presenta un reto cognitivo donde pongan en práctica lo que saben y puedan construir un conocimiento nuevo.


Por lo tanto consideramos necesario replantear las propuestas de los videojuegos educativos para que puedan cumplir con los objetivos establecidos, atraer la atención de los alumnos y ser consideradas como herramientas viables para aplicarlas en el ámbito de la educación.


Aquí pueden escuchar el podcast final:







jueves, 5 de febrero de 2015

USO DE LAS REDES SOCIALES PARA FINES EDUCATIVOS


Las formas de comunicarse han cambiado, ahora los medios de comunicación son cada vez más avanzados, el uso de las TICS, el internet, las redes sociales, etc. Son medios por los cuales la gente se mantiene en contacto con tan solo dar un clic.

Entre las páginas web existentes, se pueden destacar diferentes tipos, como : “las que permiten poner en común conocimientos, las que facilitan las interrelaciones personales y, por último, aquellas que permiten llevar a cabo diferentes proyectos entre los usuarios registrados”. Vila., R. (s/a).
Entre estas se encuentran las redes sociales, aquellas que últimamente cobran un gran sentido en el ámbito de la educación pues como ya lo menciona Vila, R. Análisis de las redes sociales: Facebook. (s/a).  “Las redes sociales tienen un gran potencial educativo siempre y cuando se utilicen de la forma correcta… Se han convertido en una herramienta más del desarrollo personal”.
Ya que se pueden utilizar para crear comunidades de aprendizaje, ya que este logra ser más directo  ofreciendo libertad y autonomía. Pues cada usuario puede descargar, compartir, subir información e interactuar con los demás haciendo su participación más activa, que solo buscar información.

Un ejemplo de estas redes sociales utilizadas para fines educativos, lo vemos muy presente en la tan famosa red social “Facebook”, pues hablando desde mi propia experiencia, una de las tantas ventajas que ofrece, es el poder mantenerte en contacto directo con tus compañeros, en este caso de la escuela, pues entre maestro-alumno se llegan a acuerdos mendiante el uso de esta red social, se comparte información la cual sirve para la formación académica, se resuelven dudas al instante, que tal vez no surgieron en horas presenciales. cabe mencionar que tal pagina web cuenta con algunas aplicaciones que sirven como recursos educativos, algunos de ellos son:
Courses: la cual permite organizar tareas, generar horarios de clase, compartir información y crear grupos de discusión.
Blackboard: es una plataforma de teleformación que permite construir y administrar cursos en línea llevando a cabo la tutorización y el seguimiento de los alumnos.
Wikiseek Search: es una herramienta que permite encontrar artículos de Wikipedia desde el sitio de Facebook
Notecentric: una  herramienta para tomar apuntes y compartirlos con otros compañeros de clase
HeyMath!: es un conjunto de pequeños clips de vídeo explicativos sobre diferentes conceptos matemáticos.
SlideShare: es una aplicación para crear presentaciones.
Esta última “SlideShare”  la encuentras como una página web, independiente de Facebook, en la cual puedes descargar libros, o subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y .potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf),Microsoft Word (.doc, .docx y .rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt), e incluso algunos formatos de audio y vídeo. Por lo que  te permite  tener al alcance mucha información acerca de varios temas, por ejemplo: tecnología, diseño, educación, comercialización, temas de salud, liderazgo,  gobierno, noticias, ciencia, venta, etc.
A continuación una liga del sitio web ya mencionado:







Bibliografía
Vila, R. “Análisis de las redes sociales: Facebook”. (s/a).





viernes, 23 de enero de 2015

REFLEXIÓN SOBRE APLICACIONES DE LOS BLOGS DESDE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

La finalidad de crear este espacio, es para reflexionar, informar y compartir conocimientos acerca del papel que juega la tecnología dentro de la educación y como esta influye en ciertos aspectos de la misma.
Comenzare esta vez con el tema de los blogs, la creación de esta herramienta nueva y diferente a una web convencional o una red social, permitió la visualización de un nuevo panorama en torno a la tecnología y la educación.
Pues ya como lo menciona Orihuela, J. y Santos, M. (s/f) en su trabajo titulado “Los weblogs como herramienta educativa: experiencias con bitácoras de alumnos”, algunas de las ventajas de los weblogs frente a las páginas web convencionales, que facilitan su adopción en el ámbito educativo, son los siguientes: : a) el manejo de herramientas para la creación y publicación de weblogs es más sencillo, y por lo tanto su aprendizaje más breve, respecto del proceso de edición de páginas web en editores HTML y publicación en servidores web; b) el diseño de weblogs mediante plantillas predefinidas facilita el diseño gráfico, permitiendo a los alumnos centrarse en los contenidos y en el proceso de comunicación; y c) los weblogs ofrecen una serie de funciones como los comentarios, la detección automática de referencias (trackback), el sistema de archivos, los buscadores internos y los enlaces permanentes individuales de las historias publicadas, que aportan valor agregado a la producción de contenidos en línea.
O cual genera en los estudiantes un incremento en el interés al trabajar con esta nueva herramienta, produciendo así una mejora en el aprendizaje ya que se van reforzando lo aprendido en clase, lo cual también facilita el dialogo y el discurso académico en las temáticas abordadas dentro de esta actividad con el weblog.
Es necesario tomar en cuenta todas estas ventajas que ofrece la utilización de esta herramienta electrónica, y más dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues se puede aprovechar una potencialización de los weblogs para la interacción de los alumnos y profesores en el proceso de aprendizaje.
Por lo que se puede decir que es un instrumento especialmente adecuado para la enseñanza y el aprendizaje de disciplinas.
Además de que los weblogs constituyen una herramienta extraordinariamente poderosa para la gestión del conocimiento en comunidades, pero además son un instrumento de gran eficacia para la alfabetización digital. Orihuela, J. y Santos, M. (s/f).
Entonces, al ver el impacto o la función que cumple este weblog en el campo educativo, se puede retomar el tema más a fondo acerca de la creación de los blog, pues ya que hablamos de como un estudiante al crear su propio blog o utilizarlo para reforzar lo  aprendido en clase mejora su proceso de enseñanza-aprendizaje, cabe abarcar más a fondo acerca de lo que contienen un blog, y el mencionar algunas de sus características. Ya lo menciona Cambronero (2014) en su trabajo: “Como empezar un blog desde cero” que la información publicada en un blog es permanente y no es volátil como en otros sitios de internet, y que en un blog uno aprender a estructurar la mente de cara a expresarse y, con el paso del tiempo, se posee un archivo muy útil de información.
Pues además es un espacio personal en donde se comparte información de tu gusto, en donde expresas con tus propias palabras tus ideas, tus pensamientos, es el trabajo de la libre expresión, pues no hay límites y está abierto, y la ventaja es que esa información no se pierde, y la compartes con personas de todo el mundo, lo cual te retroalimenta o te hace estar en contacto con otros tipos de pensamiento e ideas.
Aparte de aumentar la creatividad al diseñar tu propio blog, esa página personal donde creas contenido y mantienes contacto con personas a las que les interesa lo que compartes, pues como menciona Cambronero en su video de acerca de más de 50 razones para tener un blog en 2013, que el crear un blog es algo que perdura a comparación con la superficilidad en redes sociales la cuales son muy volátiles y algo limitadas. considerada también como una pequeña biblioteca de contenidos que ayuda a crear en base del conocimiento, y te ayuda a desarrollar tus ideas y expresarte de forma clara para transmitir información relevante.